viernes, 29 de mayo de 2015

34 días duró la Guerra del Cenepa en Ecuador

La Guerra del Cenepa o Conflicto del Alto Cenepa fue un conflicto armado que enfrentó a las fuerzas armadas de Perú  y Ecuador entre los meses de enero y febrero de 1995. Esta guerra sucedió en el lado oriental de la Cordillera del Cóndor, en la cuenca  del Río Cenepa en el territorio peruano, que en ese momento estaba ocupado por el ejército del Ecuador.

Entre los dos países no existió  declaración de guerra pero el conflicto empezó, porque se desconoció el Protocolo de Río de Janeiro.  Durante el desarrollo de la guerra las operaciones militares se efectuaron en la cuenca del Río Cenepa, pero sin fijar los límites de la zona de selva alta de complicado acceso, lo desplazamientos militares se dificultaron por los factores climáticos y logísticos.


Base de Tiwintza
Diario El Comercio




















La Guerra del Cenepa duró 34 días y se terminó cuando intervinieron algunos países como: Argentina, Chile, Brasil  EEUU  (Países que fueron garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro del 29 de enero del 1942).

Firmaron el acuerdo de Brasilia el 24 de octubre de 1998 el presidente del Perú Alberto Fujimori y representando  al Ecuador Jamil Mahuad logrando de esta forma, fijar los límites en la frontera sobre las cumbres de la Cordillera del Cóndor, estableciendo que Perú tiene la posesión de la zona del Cenepa que incluye Tiwinza. Perú le entregó al Ecuador un kilómetro cuadrado en la zona de Tiwinza así, como también se firmaron acuerdos de Comercio, Navegación de Integración Fronteriza y la instalación de una Comisión Binacional sobre Medidas de Confianza Mutua  Seguridad.

Cabe destacar que las pérdidas económicas fueron altas para los dos países en Ecuador el ministro de finanzas Modesto Correa mencionó, que el costo de la guerra fue de 250 millones de dólares, mientras que el Perú perdió 400 millones de dólares.
La cifra de muertos en Ecuador se calculó en 33 soldados y 70 heridos en el Perú se contaron 60 muertos y 400 heridos, pero sobre todo la Asociación de ex Combatientes del Cenepa registra 44 soldados que perdieron sus piernas, 7 con problemas auditivos  78 sufren de psicosis de guerra y esquizofrenia. La memoria de los  soldados caídos se inmortalizó en monumentos, nombres de escuelas y colegios en los lugares a los que pertenecían.

Notas Relacionadas

Enlaces Relacionados


La Guerra del Cenepa después  de 20 años 

http://www.tvecuador.com/index.php?ption=com_reportajes&view=showcanal&id=2874&Itemid=27

Los excombatientes del Cenepa protestan en Quito

http://hemisferiozero.com/2012/05/11/los-excombatientes-del-cenepa-se-manifiestan-en-quito/

Historia de un Héroe de Guerra

http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/1101326164/-1/HISTORIA_DE_UN_H%C3%89ROE_DE_GUERRA.html#.VWk0T9J_Oko


¿Crees que Ecuador ganó   o perdió con esta guerra ?

Envíanos tus fotos 


miércoles, 20 de mayo de 2015

El Podcast nueva tendencia en la Comunicaciónn en el 2015


Los podcast están marcando una gran importancia en los últimos tiempos, en el Periodismo y en la Comunicación. Son considerados como una herramienta ideal para los Medios Digitales, ya que su desarrollo en Estados Unidos ha originado, que en los últimos cinco años el número de oyentes se triplique, según las estadísticas ha aumentado de 25 millones a 75 millones a finales del año 2014.

Es un formato que permite la distribución de archivos de audio por lo que le facilita al usuario descargar cuando desee, por medio de los Smartphones. Lo más importante es que se puede escuchar sin conexión a Internet en cualquier parte. 

Podcast en la Web








Los podcast nacieron y se desarrollaron a través de las emisoras de radio, por otra parte los Medios Digitales han desarrollado formatos informativos con la utilización de whatsapp y  otros trabajos como reportajes multimedia y video, incorporado el potencial del audio.

Los Podcast tienen algunas ventajas como son: Son breves píldoras de información, No consumen tanta batería, No requieren mirar a la pantalla del móvil a cada rato, Resultan más baratos que los contenidos en video, Gran atractivo publicitario, Facilidad de realización, Su consumo es individual personal, con gran atención, Sirven para publicitar y promocionar la marca del medio, Permiten segmentar al a audiencia.

Como Conclusión en el Periodismo Profesional sobre todo en la radio, el Podcast se ha utilizado para hacer Mashups, es decir unir la información,  el audio o video , usando las cuñas con la voz directa de los protagonistas, así como también programas grabados con textos que dan apoyo a las noticia.

Notas Relacionadas

Enlaces Relacionados 

Nuevas maneras de publicar empleando: Video, Audio y Fotos 

http://www.pymelibre.com/2013/01/30/periodista-digital-blogs-recursos-y-sitios-libres-del-tirano-editor/


 Habilidades Multimedia  para Periodistas

http://www.jou.ufl.edu/faculty/mmcadams/PDFs/RGMPespanol.pdf

 Guía de Buenas Prácticas en las Redes Sociales

http://socialmediaempresario.com/guia-de-buenas-practicas-en-las-redes-sociales/


¿Cuál es tu opinión de la utilización del Podcast en el Periodismo?

¿Sabes que es un Podcast?

























sábado, 16 de mayo de 2015

Viaje a las Pirámides de Egipto




Las pirámides de Egipto son, de todos los vestigios legados por egipcios de la Antigüedad, los más emblemáticos monumentos de esta civilización, y en particular, las tres grandes  pirámides de Giza, las tumbas de los faraones Keops,  Kefrén y Micerino, cuya construcción se remonta, para la gran mayoría de estudiosos, al periodo denominado ImperioAntiguo de Egipto.

La pirámide de Keops es la más importante, mide 146 metros de altura  y su entrada está situada a 18 metros de altura. En el lado este hay tres pirámides que pertenecen a tres reinas. La pirámide de Kefrén mide 143 metros, y tiene las mismas partes que la de Keops, pero no tiene sistema de ventilación. Se conserva el templo funerario a los pies de la pirámide, que era un templo con una gran complicidad de estancias.
Y la pirámide de Micerinos con una altura de 66.5 es conocida como la "Pirámide Divina" , era parte del comlpejo funerario junto a las tres pirámides de las reinas.

Las tres pirámides pertenecen al Imperio Antiguo en el, que se utilizaban para enterrar porque su forma tiene un simbolismo religioso y político. El simbolismo religioso es la representación de Ra, dios del Sol en todo su esplendor. Ra se encuentra en la cúspide y llega al suelo mediante los lados de la pirámide y abarca toda la tierra de Egipto. El simbolismo político sería la relación entre la divinidad y el faraón.







Enlaces Relacionados

Egipto  y las Pirámides 

http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/his/02/01/0100.asp

Pirámide de Micerino

http://www.piramidesdeegipto.com/historia/la-piramide-de-micerino-o-menkaura 

 Pirámide de Keops

http://www.valvanera.com/allende/keops.htm



Los cinco mejores Estadios del Mundo


Los cinco mejores Estadios del Mundo







http

https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z7nnCtZgKlfA.keV24slTfJR0 https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z7nnCtZgKlfA.keV24slTfJR0 https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z7nnCtZgKlfA.keV24slTfJR0 https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z7nnCtZgKlfA.kSFdQ2WBogEw https://www.google.com/maps/d/edit?mid=z7nnCtZgKlfA.kSFdQ2WBogEw

sábado, 9 de mayo de 2015

Incendios en Quito en el 2014

El número de incendios forestales en Quito se quintuplicó entre el verano del 2013 -  2014.
Las condiciones climáticas que favorecieron la propagación de incendios y por las cuales persistieron hasta fines de septiembre en la capital ecuatoriana.

La sequedad del ambiente, la ausencia de lluvias y la velocidad de los vientos son condiciones que facilitaron la ocurrencia de incendios forestales, condiciones climáticas.




El Cuerpo de Bomberos de Quito informó que entre junio y agosto de 2014 se registró 38 incendios forestales, cifra que supera  a los ocho siniestros ocurridos en 2013 durante el mismo periodo.

Según datos de ese organismo, un total de 545 hectáreas resultaron afectadas por incendios forestales en la capital entre junio y agosto del 2014.  El 95% de los incendios fueron provocados, ya sea por la quema de pastizales, prácticas agrícolas o por intención de los autores.

El peor año fue el 2014 conuna devastación de 14.000 hectáreas.



websitewer
easel.ly



Notas Relacionadas 

Enlaces Relacionados


 Cuatro Incendios Forestales se dieron en Quito
http://reliefweb.int/report/ecuador/cuatro-incendios-forestales-se-dieron-en-quito 

Los incedios Forestales ameazan el verano de Quito

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/los-incendios-amenazan-el-verano-quiteno-610091.html 

Incedios Forestales no terminan en Quito

http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/los-incendios-amenazan-el-verano-quiteno-610091.html 















Estilos de Arquitectura en Pusuquí

La Ciudadela del Arquitecto es una Urbanización residencial, que tiene quince años de existencia desde la primera construcción de sus casas, y está ubicada atrás de la escuela militar ESMIL.

Esta urbanización disfruta de un clima seco y está libre de contaminación, es un lugar tranquilo  apartado para vivir.

Cuando empezaron a construir en la urbanización existían pocas la mayoría eran terrenos, que con el tiempo se han convertido en casas o departamentos hasta convertirse en lo que es hoy, habitada por unas doscientas personas.

Una de las primeras casas que está ubicada  junto al parque es la única que tiene un estilo español, que se caracteriza por poca inclinación, techos de tejas rojas, ventanas y puertas con arcos.
En la mayoría de las casas construidas después de dos años o más tiempo predomina el estilo moderno. Esta arquitectura simplifica las formas, existe ausencia de ornamento, y utiliza materiales como: hormigón armado, acero así como también la aplicación de tecnologías.
Mientras que en las otras casas y departamentos la arquitectura es Neoclásica que está basada en el concepto de belleza, pureza de las líneas arquitectónicas, en la simetría  en las proporciones sujetas a la matemáticas. También emplea elementos básicos de la arquitectura clásica: columnas, bóvedas y cúpula.

Y para finalizar el estilo Renacentista que tiene elementos como son los: muros y columnas. Se utilizan el ladrillo el mármol.




foto 1 




  029 



  025 



  022 


  021 


  019


017 

  016 




  014 



013 

Notas Relacionadas

Enlaces Relacionados

Arquitectura en la Antigua Grecia

http://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_en_la_Antigua_Grecia 


Estilos Arquitectónicos Históricos


  http://www.sabelotodo.org/arquitectura/enlacearquitectura.html

Arquitectura Barroca

http://www.arteguias.com/arquitecturabarroca.htm